1. El diamante Hope.
Diamante de color azul marino, por su contenido en boro, cuya historia da para una saga tipo el Señor de los Anillos.

3. El collar de María Antonieta.
4. El diamante Kohinoor.
5. Huevos de Pascua Fabergé
Los huevos imperiales de Fabergé, estos comenzaron a fabricarse en 1885 cuando el zar Alejandro III encarga un huevo de Pascua para su esposa y tanto agradó a la zarina que el zar ordenó que Fabergé fabricara un huevo de Pascua cada año para la zarina, estipulando solamente que el huevo fuese único y que encerrase una sorpresa.
De los 69 huevos que hizo en total la Casa Fabergé para los zares, la aristocracia y la élite industrial y financiera, se conservan 61.
6. El gran diamante de Catalina la Grande
Diamante Orloff cuentan que este diamamte fue utilizado como el ojo de la estatua de una deidad hindú de la India. Un soldado francés lo robó en el siglo XVII y tras idas y venidas, cayó en manos del conde Orlov, quien años antes de tal adquisición había tenido un romance con una princesa alemana llamada Sofia Augusta Federica. El conde Orlov ansiaba revivir aquel antiguo romance y sabiendo que Catalina deseaba poseer el diamante, se lo regaló.
7. La peregrina
La Perla Peregrina está considerada una de las más valiosas y legendarias de la historia europea. Descubierta en aguas de Panamá en el siglo XVI, tuvó muchos y muy famosos propietarios. El primero fue el rey Felipe II de España que se lo regaló a su primera mujer María Tudor, posteriormente el rey invasor José Bonaparte se apropió de la perla y se la regaló primero a su esposa y tras su separación se llevó la perla consigo para su amante. Ya en el siglo XX Richard Burton se hizo con ella en una subasta para regalarsela a Liz Taylor. Tras la muerte de la mítica actriz fue nuevamente subastada en el año 2011.
8. La tiara de Josefina Bonaparte
La tiara lleva cinco camafeos clásicos y perlas, el central representa la coronación del amor. El uso de figuras de la Antigua Grecia o Roma, incluso de la mitología, era muy común en la época napoleónica.
Fue realizada para la emperatriz Josefina Bonaparte, y actualmente pertenece a la casa real sueca, ya que una nieta de la emperatriz se casó con el rey sueco Oscar I.y es utilizada hoy día por la reina Silvia de Suecia y la princesa Victoria, heredera al trono.
9. Tiara de Alix de Hesse, Emperatriz de Rusia. Tiara Rusa - Casa Real Británica
Fué realizada en 1888 por el prestigioso joyero Garrard, e inspirada en los tocados rusos, los Kokoshnik. Está formada por setenta barras de platino con 488 diamantes incrustados.
Esta magnifica tiara, fué encargada por Lady Salisbury y sufragada por los 365 pares del reino, para ser regalada, por sus bodas de plata, a los Príncipes de Gales, los futuros Reyes Eduardo VII y Alejandra.
Alejandra había expresado su deseo de poseer una tiara de estilo ruso, también denominadas "fringe", pues su hermana, la Zarina María Feodorovna ya tenía una de ese estilo.
El estilo de estas tiaras formadas por barras que imitan rayos de sol estuvo muy de moda, de hecho casi todas las casas reales europeas tienen una, como la de Suecia, incluso la actual duquesa de Alba heredo una que según sus memorias vendió para comprar un caballo a uno de sus hijos.
10. Diamante Jubilee
Fue obsequiado a la Reina Victoria con motivo de la celebración de su 16º año de su reinado . Se exhibe en el Pabellón De Beers, en Johannesburg.
No se debe confundir con el Golden Jubilee que es el diamante tallado más grande del mundo y con color marrón fantasia, talla fantasia, pertenece al rey de Tailandia desde 1966.