Los mayores mercados cerveceros del mundo

Recientemente la publicación financiera estadounidense - The Financial Times - ha mostrado lo que serían los mayores mercados para las cerveceras. Un dato interesante es que China tiene el primer lugar.


10.- Alemania: con ventas de 3 284 millones de litros al año y teniendo un el porcentaje del mercado global de 1.7%. Alemania tiene una gran tradición cervecera: La fiesta Oktoberfest, que en realidad comienza en Septiembre, es la mayor celebración cervecera de Alemania, además de contar con marcas como Bavarian Weissbeer (cerveza blanca), Rauchbier (cerveza alemana).

9.- Polonia: con ventas de 3 600 millones de litros al año y teniendo un el porcentaje del mercado global de 1.9%.

8.- Reino Unido: con ventas de 4 484 millones de litros al año y teniendo un el porcentaje del mercado global de 2.4%. Cada región produce gran variedad de cervezas entre las que puedes encontrar, “bitter”, “dark”, “IPA” y muchas más.

7.- Japón: con ventas de 5 801 millones de litros al año y teniendo un el porcentaje del mercado global de 3.0%

6.- Mejico: con ventas de 6 804 millones de litros al año y teniendo un el porcentaje del mercado global de 3.6%. La cerveza Corona Extra es una cerveza tipo pilsener que nació en México actualmente llega a más de 160 países en el mundo, es muy popular por el trozo de limón en la boca de la botella.

5.- Bélgica: con ventas de 8 776 millones de litros al año y teniendo un el porcentaje del mercado global de 4.6%. Tiene la mayor variedad de cervezas del mundo.

4.- Rusia: con ventas de 9 380 millones de litros al año y teniendo un el porcentaje del mercado global de 4.9%

3.- Brasil: con ventas de 12 500 millones de litros al año y teniendo un el porcentaje del mercado global de 6.7%. La cerveza Brahma de origen brasileño de la cual la americana AB InBev es propietaria. La cerveza Brahma es de tipo Lager, aunque muy cercana a las Pilsner ya que posee un color dorado más propio de estas. Su graduación alcohólica es de 4,8 % y de carbonatación media.

2.- EU: con ventas de 23 861 millones de litros al año y teniendo un el porcentaje del mercado global de 12.6%. Entre el repertorio de marcas estadounidenses se encuentra la cerveza Budweiser: es una cerveza de tipo lager americana y una de las más populares de los Estados Unidos. Budweiser se hace con una gran proporción (hasta un 80%) de arroz, además de lúpulo y malta de cebada. Budweiser se produce en varias fábricas de cerveza situadas en los Estados Unidos y el resto del mundo, y la cerveza Bud Light: esta cerveza es una versión baja en calorías de la cerveza matriz, la Budweiser. Tiene la misma graduación (5,0%) y según los fabricantes, mantiene todo el sabor de una buena Bud pero es mucho más ligera.



1.- China: con ventas de 48 988 millones de litros al año y teniendo un el porcentaje del mercado global de 25.9%. Tienen sus propias marcas, como la cerveza Snow: con unas ventas de 74,8 millones de barriles, producida en el país, cerveza estilo lager, presenta un sabor más lupulado que sus competidoras en China, muchos consideran esta cerveza cómo una de las más mejores de su tipo en Asia, está marca ya se empieza a comercializar lentamente en muchas partes del mundo. Pero no hay que olvidar la cerveza Tsingtao: producida en China. Se cree que la primera cerveza Tsingtao se sirvió en 1904 en una competición de Kung Fu. Está marca se vende a nivel global, también la cerveza Yanjing: 39,6 millones de barriles, producida en China. También conocida cómo Beijing, es una de las grandes cervecerías de Asia con 20.000 empleados, la compañía produce una amplia gama de marcas de cerveza pálida, siendo su marca de cabecera Yanjing, e igualmente podemos decir se expande al mercado mundial.

No sólo las grandes marcas se están beneficiando del crecimiento del mercado, las cervezas artesanales siguen comiendo parte de este pastel y cada año consiguen aumentar sus ventas ante las grandes marcas.

No comments:

Post a Comment