Mineral que se funde en la mano


El galio es uno de los elementos más extraños de la tabla periódica. Es el trigésimo primer elemento, de origen artificial y presenta curiosidades muy interesantes. El galio es uno de los elementos más extraños de la tabla periódica. Es el trigésimo primer elemento, de origen artificial y presenta curiosidades muy interesantes. El nombre de este extraño elemento proviene del latín Gallia, con el cual se nombraba a Francia en la antigüedad. No obstante, en su origen etimológico también está presente el término en latín: gallus, una traducción de Lecoq que literalmente significa “gallo”, nombre del primer hombre de ciencias que reconoció el galio como un elemento químico.
Galio, el mineral que se funde a temperatura ambiente...
El químico francés Paul-Émile Lecoq de Boisbaudran, descubrió el galio espectroscópicamente en el año 1875 y también obtuvo la primer forma libre de este metal mediante electrólisis en una solución de hidróxido de potasio (KOH). Curiosamente, cuando el químico ruso Dmitri Mendeleev creó la primer tabla periódica de los elementos químicos, cambió el nombre del galio, llamándolo eka-aluminio.
El galio es un metal de post-transición. El galio es un metal blando, grisáceo en estado líquido y plateado brillante al solidificar, sólido deleznable a bajas temperaturas que funde a temperaturas cercanas a la del ambiente (como cesio, mercurio y rubidio) e incluso cuando se sostiene en la mano por su bajo punto de fusión (28,56 °C). El rango de temperatura en el que permanece líquido es uno de los más altos de los metales (2174 °C separan sus puntos de fusión y ebullición) y la presión de vapor es baja incluso a altas temperaturas. El metal se expande un 3,1% al solidificar y flota en el líquido al igual que el hielo en el agua.En las actividades humanas, el galio se utiliza ampliamente en la fabricación de espejos, vidrio y cerámicas. Como los metales anteriormente mencionados, en estado líquido, se usa en termostatos, determinados interruptores, barómetros, sistemas de registro de transferencia de calor y algunos dispositivos de calentamiento. Algunas formas del galio se emplean en aleaciones con otros metales. El nitruro de galio y el arseniuro de galio, por ejemplo, son ingredientes fundamentales en la producción de semiconductores y diodos en pantallas de LED, entre otras cosas.

No comments:

Post a Comment