El siguiente paso fue conectar a los dos monos para que el escáner cerebral de uno controlara en tiempo real los movimientos del otro. Uno de los investigadores, el doctor Ziv Williams, le dijo a la BBC que el objetivo es "saltear la lesión en personas con parálisis en el tallo cerebral o la médula espinal".
Controlan monos con la mente
Hace poco se dio la noticia de que científicos en Estados Unidos lograron que un mono controlara con su cerebro a otro mono "avatar" que estaba sedado. El escáner en el cerebro leyó la mente del mono maestro y lo utilizó para estimular eléctricamente la médula espinal del avatar, lo que resultó en movimientos controlados. La revista especializada Nature Communications describió que el daño a la médula espinal puede detener el flujo de información del cerebro al cuerpo, dejando a la persona incapacitada para hablar o alimentarse por sí sola. La intención de los investigadores fue hacer un puente sobre la "maquinaria" dañada. Científicos de la Universidad de Harvard explicaron que, como no había justificación para causar parálisis a un mono, utilizaron dos: el maestro y el avatar sedado. El simio maestro tenía un chip implantado en el cerebro que podía monitorear la actividad de hasta 100 neuronas. El avatar tenía 36 electrodos implantados en la médula espinal y se realizaron pruebas para ver cómo estimulando diferentes combinaciones de electrodos afectaba el movimiento.
El siguiente paso fue conectar a los dos monos para que el escáner cerebral de uno controlara en tiempo real los movimientos del otro. Uno de los investigadores, el doctor Ziv Williams, le dijo a la BBC que el objetivo es "saltear la lesión en personas con parálisis en el tallo cerebral o la médula espinal".
El profesor Bernard Conway, jefe de ingeniería biomédica de la Universidad de Strathclyde, en Escocia, dijo que el trabajo de los investigadores de EE.UU. es un paso clave que "demuestra el potencial de las interfaces del cerebro para la recuperación del movimiento deliberado en las personas afectadas por alguna parálisis".
El siguiente paso fue conectar a los dos monos para que el escáner cerebral de uno controlara en tiempo real los movimientos del otro. Uno de los investigadores, el doctor Ziv Williams, le dijo a la BBC que el objetivo es "saltear la lesión en personas con parálisis en el tallo cerebral o la médula espinal".
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment