Agresividad en ataque y defensa, resistencia al dolor, junto con gran tenacidad sería las características que se les atribuyen a determinadas razas de perros y que han llevado a numerosas legislaciones alrededor del mundo a prohibirlos. A finales de 1980 una ola de ataques de perros Pit Bull y otras razas semejantes llevaron a prohibiciones generalizadas.
En 1991, el Parlamento del Reino Unido prohibió la tenencia de los Tosa Inus japones, Dogos argentinos, Fila brasileros y Pit Bulls, siendo seguido poco después por muchos otros países en el mundo. Incluso en donde es legal la posesión de estos perros, puede ser casi imposible para los propietarios obtener un seguro de responsabilidad civil si son propietarios de una de estas razas. A continuación una lista de los perros más peligrosos prohibidos legalmente.
1.- Bulldog Americano
Desciende de los Bulldog ingleses que se utilizaron en un principio como pastores de ganado y perros guardianes alrededor del siglo XIII. Debido a la tendencia y popularidad que había entre los ingleses a las peleas de perros entre sí o con otros animales, lo utilizaron en peleas con toros, las conocidas “bull baiting”, que en el año 1835 se prohibirían. Se empezó a cruzar con otros perros y de aquí salió la raza de Bulldog inglés.
Estos perros serían los que emigraron con sus amos al continente americano.
De aquí surgió el que hoy en día conocemos como Bulldog americano, con una estructura más grande, más veloz y más ágil que su antecesor. En EEUU fue utilizado en las granjas como un perro guardian del ganado o para la caza, siendo su especialidad la captura de cerdos salvajes que sintiendose acorralados son luchadores casi invencibles, lo que requiere de un perro con gran fuerza y capacidad atletica para luchar contra ellos, logrando la sumision y retencion hasta la llegada del cazador. Actualmente se encuentra prohibido en Dinamarca, Singapur y otros lugares.
2.- Staffordshire Bull Terrier
Es el resultado del cruce de Bulldog con Terrier. El tiene su origen en la región de Staffordshire de Inglaterra a principios del siglo XIX de los cruces de viejos bulldogs ingleses y de varios terrier cuando las peleas de perros tenían un gran auge. Como resultado obtuvieron la agresividad y tenacidad del Bulldog emparejadas con la agilidad y los rápidos reflejos del Terrier. Esta raza ha sido reconocida por el British Kennel Club como una variedad pura en 1935, y por el American Kennel Club en 1974. Cuando se excita, es muy difícil de calmar. El Staffordshire Bull Terrier es muy inteligente, atrevido y leal. Se siente muy apegado a sus dueños y es extremadamente afectuoso con los niños. Tiene mucha vitalidad, es divertido y extrovertido. No se suele llevar bien con otros perros, un simple juego puede derivar en una pelea. Es fácil de adiestrar aunque a veces puede ser un poco terco. El Staffordshire Bull Terrier necesita que le dediquen tiempo, le encanta estar ocupado. Lega a pesar de entre 11 a 17 kilos. Es muy vital y es necesario sacarlo a pasear a diario. Hay que educarlo desde cachorro para que crezca equilibrado.
3.- Rottweiler
El rottweiler es una raza canina de tipo molosoide originaria de Alemania. Es un animal muy dominante. No tolera a otros perros y tiene un sentido innato para la pelea. La hembra es mucho más tolerante, se integra mejor a la vida de familia y tiene un sentido protector muy desarrollado. en el caso de confrontación directa o con su dueño, es muy difícil de dominar porque no tiene miedo a enfrentamiento. A pesar de ello, el Rottweiler es tranquilo, amable, y poco ladrador. Lega a pesar de entre 45 a 60 kilos. Desde la II Guerra Mundial se ha empleado como perro Policía y es la raza más utilizada en técnicas de defensa. Debido a sus características, necesita un dueño que lo domine. Requiere centrarse en el adiestramiento y en la sociabilización para que no desarrolle una conducta agresiva o nerviosa.
4.- Bandog
El término "Bandog" ha sido usado desde la Edad Media y se utiliza para describir a un perro de gran tamaño al que se dejaba libre durante la noche para proteger una propiedad. El bandog moderno no es una raza pura, ya que hay varias mezclas para lograr su creación, incluyendo a diferentes American Pit Bull Terriers y mastines, entre otros. La raza adquirió una cierta importancia en los últimos años de la década del 60 gracias a que el veterinario John Swinford comenzó a criarlos. Su perro más famoso fue Bantú, un perro feroz y duro conocido por su destreza en la lucha. El peso puede variar mucho, entre 35 a 80 kilos como rango de general. Los Bandogs en general se prohíben en cualquier lugar donde haya restricciones en las razas de sus padres.
5.- Mastín Napolitano
El Mastín Napolitano es un descendiente del gran Molosoide romano descrito por Columela en el siglo I d.C en su libro "De re rustica". Diseminado por toda Europa por las legiones romanas, al lado de las cuales combatió, este perro dio origen a numerosas razas de Mastines en los otros países europeos. Habiendo sobrevivido por muchos siglos en los campos que se encuentran al pie del Vesubio y en general en la región de Nápoles, ha sido seleccionado desde 1947 gracias a la tenacidad y dedicación de un grupo de cinófilos. Hoy en día, en general son protectores domésticos. Distintivo en apariencia, los más grandes ejemplares puede superar los 90 kilos y están cubiertos de piel suelta y arrugada la cual cuelga de sus mandíbulas. Un mastín napolitano aparece como mascota de Hagrid Fang en las películas de Harry Potter. Son ilegales en Singapur, y ser dueño de uno en Rumanía tiene que ser certificado psicológica mente.
6.- Perro lobo
Hay muchas razas establecidas de lobos y perros domésticos, incluido el Perro lobo checoslovaco (una mezcla de pastor alemán y el lobo de Cárpatos) y el Wolfhound Saarloos (pastor alemán y del lobo del valle de Mackenzie). Tal vez el más famoso fue Colmillo Blanco de Jack London. Debido a su estructura genética modificada el perro lobo es muy impredecible en respuesta a ciertas situaciones, algunas como un lobo y otras como un perro. Mantiene un impulso de presa muy alto y no se considera generalmente como una buena mascota. Han habido muchos ataques a los humanos, más comúnmente a los niños pequeños, a los que pueden ver como presas. Se encuentra prohibido en Noruega.
7.- Boerboel
Boerboel es una raza canina de moloso originaria de Sudáfrica, proviene principalmente del cruce entre Bullmastiff, Gran Danés y Bullenbeisser, este último ya extinto.sus orígenes se remontan a los tiempos de los Herodotos, pasando por el Tíbet, Asiria y Babilonia. Los asirios usaban a los ancestros del Boerboel como soldados y cuando conquistaron Egipto acompañaron a las tropas dispersandose por la zona. Luego, Alejandro Magno fue el responsable de su propagación por Europa.
Cuando los holandeses llegaron a Sudáfrica en 1652 y luego los ingleses a fines del 1700, ambos llevaban sus fuertes mastines como protección para sus familias. Los pioneros se trasladaban tierra adentro y se establecían en colonias muy distantes entre sí, los perros fueron drásticamente aislados, y se tuvo que recurrir a la consanguinidad, dando como resultado las características del perro original de Asiria, (anteriores a Alejandro Magno) que comenzaron a reaparecer. La palabra “boer” en Afrikaans significa “granjero” por lo que “boerboel” quiere decir el “perro del granjero”. Es un perro fuerte, musculoso, grande y muy bien proporcionado. Es una raza confiable y obediente, con un instinto de perro guardián muy desarrollado. Actualmente están prohibidos en Dinamarca.
8.- Tosa Inu
Es una de las razas favoritas por los amantes de los perros de gran tamaño en todo el mundo. Esta raza de perro surge a mediados del siglo XIX, cuando se cruzan diversas razas europeas de gran tamaño (gran danés, mastín, san bernardo, bulldog) con el autóctono Shikoku Inu. Japón tiene una larga historia en lo que se refiere a combates de perros, los cuales comenzaron en el siglo 14. El Tosa Inu puede pesar entre 30 y 90 kilos. Esta raza de perro: “Tosa Inu”, fue muy popular en Japón a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El Tosa es también un perro de pelea, aunque la idea japonesa de pelea es muy diferente que en otros lugares. Hay gran ceremonia unida a los combates de Tosa, pareciéndose mucho a las luchas de sumo, con los más grandes campeones que han alcanzado el rango de "Yokozuna". El Tosa muestra un estoicismo poco común, ya que cuando lucha lo hace en silencio, sin gruñir o lloriquear. El Tosa Inu sólo lo recomiendan para personas con experiencia en el cuidado de perros. Es ilegal poseer un Tosa en Dinamarca, Malta y Noruega, entre otros países.
9.- Fila Brasileiro
Se cree descendiente de cruzas entre antiguos perros de las Islas Azores, de perros llevados al Brasil entre los años 1500’s y 1600’s d.C. como el Old Bulldog y de cruzamientos entre el Bulldog Inglés de aquellos tiempos, el Mastín Inglés y el Bloodhound. Se reconoce como raza en Brasil en 1946 y por la F.C.I.en el año de 1968. Se le utilizó como perro de cacería de jaguares y jabalíes, cuidador de esclavos, de ganado y como perro de guardia. El Fila desprecia a los extraños, hasta el punto que los jueces brasileños en las muestras de perros se les aconseja no tocarlos. Es ilegal poseer una Fila en el Reino Unido.
10.- Dogo Argentino
El dogo argentino es una raza creada por el médico argentino Antonio Nores con la finalidad de crear un can adecuado para la caza. El Dogo se origina del ahora extinto Perro de Pelea Cordobés el que fue mezclado con otras razas diferentes como el Gran Danés, Dogo de Burdeos y el Wolfhound Irlandés. Aunque no era su propósito original, el Dogo fue utilizado también para la lucha. En general su peso es de unos 50 kilos y se parece a un Pitbull pero más grande. El Dogo está prohibido en al menos 10 países incluyendo Australia, Nueva Zelanda y Portugal.
11.- American Pitbull Terrier
No hay una raza de perro en la tierra más polarizante que el Pit Bull. Muy calumniado, el Pit Bull fue creado a partir de Bulldogs y Terriers con el fin de luchar contra otros perros. En esta tarea no tiene comparación. Una vez que adoptado como mascota familiar la raza comenzó a atraer el tipo equivocado de atención en la década de 1980. Valorados por su fuerza y bravura, una cualidad indefinible, algo que se identifica con la voluntad de luchar, no importa lo que cueste, el Pit Bulls se convirtió en un símbolo de masculinidad urbana criminal. La inadecuada cría y entrenamiento deficiente los ha llevado a ser responsables de ataques a los humanos, muchos de ellos fatales. Esto es algo anacrónico en la historia de la raza, ya que los Pit Bulls nunca fueron criados para ser agresivos con las personas. Son ilegales a compra en Miami-Dade County, Florida, Ontario, Canadá, y en muchos países de todo el mundo.
12.- Pastor Aleman
La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899. Forman parte del grupo de pastoreo, debido a que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y vigilar ovejas de lobos. Sus cualidades también le han permitido trabajar en ejércitos. Esta raza fue utilizada como perro rastreador durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército nazi y policías. De hecho, los servicios prestados durante las dos guerras mundiales le granjearon un respeto y admiración universales. Necesita practicar ejercicio de modo continuo ya que es una raza de trabajo. Los pastores alemanes destacan en deportes como el schutzhund, que es una buena alternativa para ayudar a mantenerlo sano y equilibrado tanto física como psíquicamente.
-Los dueños que tengan los perros mencionados deben de tener suficiente conocimiento para asegurarse de que reciban entrenamiento, ejercicio y atención, que será la clave para obtener un perro feliz, saludable, y de temperamento equilibrado. La mala reputación que han recibido no debe ser impedimento para que puedan convivir con la sociedad.
En 1991, el Parlamento del Reino Unido prohibió la tenencia de los Tosa Inus japones, Dogos argentinos, Fila brasileros y Pit Bulls, siendo seguido poco después por muchos otros países en el mundo. Incluso en donde es legal la posesión de estos perros, puede ser casi imposible para los propietarios obtener un seguro de responsabilidad civil si son propietarios de una de estas razas. A continuación una lista de los perros más peligrosos prohibidos legalmente.
1.- Bulldog Americano
Estos perros serían los que emigraron con sus amos al continente americano.
De aquí surgió el que hoy en día conocemos como Bulldog americano, con una estructura más grande, más veloz y más ágil que su antecesor. En EEUU fue utilizado en las granjas como un perro guardian del ganado o para la caza, siendo su especialidad la captura de cerdos salvajes que sintiendose acorralados son luchadores casi invencibles, lo que requiere de un perro con gran fuerza y capacidad atletica para luchar contra ellos, logrando la sumision y retencion hasta la llegada del cazador. Actualmente se encuentra prohibido en Dinamarca, Singapur y otros lugares.
2.- Staffordshire Bull Terrier
3.- Rottweiler
4.- Bandog
5.- Mastín Napolitano
6.- Perro lobo
7.- Boerboel
Boerboel es una raza canina de moloso originaria de Sudáfrica, proviene principalmente del cruce entre Bullmastiff, Gran Danés y Bullenbeisser, este último ya extinto.sus orígenes se remontan a los tiempos de los Herodotos, pasando por el Tíbet, Asiria y Babilonia. Los asirios usaban a los ancestros del Boerboel como soldados y cuando conquistaron Egipto acompañaron a las tropas dispersandose por la zona. Luego, Alejandro Magno fue el responsable de su propagación por Europa.
8.- Tosa Inu
9.- Fila Brasileiro
10.- Dogo Argentino
11.- American Pitbull Terrier
12.- Pastor Aleman
-Los dueños que tengan los perros mencionados deben de tener suficiente conocimiento para asegurarse de que reciban entrenamiento, ejercicio y atención, que será la clave para obtener un perro feliz, saludable, y de temperamento equilibrado. La mala reputación que han recibido no debe ser impedimento para que puedan convivir con la sociedad.
No comments:
Post a Comment